Mostrando entradas con la etiqueta Añoranzas y Pesares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añoranzas y Pesares. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2017

Aluvión de recomendaciones

Hoy me tomo una pausa de los géneros habituales para hacer unas cuantas recomendaciones variadas, recomendaciones en las que tocaré todo aquello que también me gusta y que no cae dentro de la fantasía o la ciencia ficción.

CLÁSICOS DE LA CIENCIA FICCIÓN





















Empiezo por dos de las novelas más reconocidas dentro de la ciencia ficción. El primero de ellos, Dune de Frank Herbert, publicada en 1965 y que ganó tanto el premio Hugo como el Nébula. La historia gira en torno a Paul Atreides, que tendrá que abrirse paso y sobrevivir en el árido planeta de Arrakis, en un camino mesíanico de venganza contra los que intentaron destruir su Casa. Puede parecer el habitual recorrido del héroe visto ya hasta la saciedad, pero Herbert retuerce los conceptos ya clásicos hace cincuenta años dejando una obra de obligada lectura.

El segundo sería El juego de Ender, que justamente acaba de cumplir treinta años de su publicación en España. La novela más reconocible de Orson Scott Card y que también ganó el Hugo y el Nébula. Ender es un niño de apenas seis años que es reclutado para convertirse en un líder militar para enfrentarse a una raza de alienígenas de aspecto de insectos. Un relato duro, que ahonda en temas más allá de lo bélico mientra Ender se convierte en algo más que el mejor comandante de la humanidad.

CLÁSICOS DE LA FANTASÍA




















Dentro de la fantasía, ahora que el mundo de Malaz vuelve a adquirir relevancia tras su nueva publicación en castellano, es el momento de adentrarse en las filas de La Compañía Negra, las novelas de Glen Cook que sirvieron de inspiración a Erikson. Publicada en 1984, en una epoca en la que la fantasía parecía empeñada en repetir los mismo patrones hasta el infinito. Cook presenta una compañía de mercenarios de dudoso pasado, carentes de cualquier atisbo honorable y donde la magia se usa con la contundencia de un golpe de espada. 

En una dirección distinta se encuadra El Trono de Huesos de Dragón, primera tomo de Añoranzas y Pesares. Tad Williams rompió los esquemas con esta saga, demostrando que el género era algo más que unos cuantos tópicos manidos. Un mundo cargado de infinidad de detalles, cuidado y sin nada dejado al azar. Dos hermanos enfrentados por el trono de su padre, dispuestos a asumir grandes riesgos para derrotar al otro.

NOVELA HISTÓRICA



















La pluma de Collen McCullough reconstruye la ciudad de Roma más esplendorosa en su heptalogía sobre el fin de la Republica y el comienzo del Imperio. Lo hace con una sencillez natural, con un dominio absoluto de los hechos que relata y al mismo tiempo acercándolo al lector más casual con total sencillez. El Primer Hombre de Roma es el punto de arranque, tan monumental como la propia Roma. Batallas tanto en el campo de la política como en tierras de Numidia, mientras Mario y Sila inician la lucha por ser el hombre más importante de la Republica.

El Águila del Imperio
nos lleva a la época del Emperador Claudio, dando inicio a la aclamada obra sobre el centurión Cato de Simon Scarrow, uno de los nombres más relevantes en la novela histórica actual. Cato y Macro, los dos amigos protagonistas, toman el mismo papel de la serie de la HBO Roma, siendo dos soldados que se ven envueltos en sucesos de relevancia dentro del Imperio Romano. Es una apuesta por la acción más inmediata, dejando a un lado las intrigas políticas y optando por un agradable entretenimiento sin muchas dificultades.

COMIC




















Última parada en el mundo comic, aunque muy alejado de los héroes y similares. Hablar de Alan Moore es hacerlo de uno de los guionistas más grandes del mundo de las viñetas. Su forma de entender el comic, no limitado a las simplezas que uno puede encontrarse en las colecciones más regulares. Providence es su última gran obra, una revisión de los mitos de Lovecraft bajo el prisma personal del propio Moore y con un toque más "realista". Providence narra el viaje de un periodista en busca de la explicación de un misterio, un recorrido por las novelas de los mitos plasmados como solo Moore sabe hacerlo.

J. M. Straczynski saltó de los guiones de la televisión al mundo del comic, en un camino que suele realizarse a la inversa. Dejando a un lado su labor en las series regulares de superhéroes, sus miniseries son autenticas joyas donde la acción se convierte más en un complemento y no en el eje central de la historia. David Grey es un policia que investiga un duro homicidio en las primeras páginas de Midnight Nation, al más puro estilo de la novela negra. La perdida de su alma a manos de unos extraños seres le obliga a realizar un largo viaje para recuperarla antes de un año y del olvido. Una road story donde el viaje importa mucho más que el destino, con decisiones morales y filosóficas impregnadas de la búsqueda del autodescubrimiento.

lunes, 27 de marzo de 2017

Ediciones B y La Canción de Cazarrabo

En algo más de mes y medio, Ediciones B reeditará La Canción de Cazarrabo, la primera novela de Tad Williams que tiene ya la friolera de 32 años. Williams es uno de los autores más conocidos y reputados dentro del genero de la fantasía, por lo que supone una verdadera suerte para los lectores más jóvenes disfrutar de una de las novelas más divertidas y sorprendentes que uno se puede encontrar.

Portada de Marina Vidal

El terror se había apoderado de la comunidad felina, pues varios gatos habían desaparecido y nadie había vuelto a verlos.

Mientras el temor y la furia aumentan, el joven y valiente Fritti Cazarrabo intenta convencer a los demás miembros del clan de que tomen alguna medida. Pero cuando desaparece su propia amiga, Pata Suave, una hembra de pelaje aterciopelado y largos bigotes, Fritti no puede esperar más. 

Junto con un excéntrico y viejo gato pardo, llamado Comebichos, y el hiperactivo gatito Saltarín, Fritti abandona su territorio y sale en busca de Pata Suave. 

Será una misión mágica que los llevará desde el Primer Hogar y la Corte de la Reina de los Gatos hasta una ciudad subterranea, donde el horror va mas allá de las peores pesadillas gatunas.




Si te lo estás preguntando, la respuesta es sí. Los protagonistas de la novela son gatos. Tad Willians crea una sociedad de gatos con sus propias historias, leyendas, enemigos e incluso un breve lenguaje que logran arrancar más de una sonrisa a medida que leemos.

El estilo es más juvenil, de personajes simples y algo sencillos, pero no por ello desmerecen en absoluta una novela que considero merece ser leída al menos una vez para disfrutar de ese viaje a la madurez del joven Cazarrabo.

No puedo desaprovechar la ocasión para recomendar la lectura de Añoranzas y Pesares, la obra por excelencia de Tad Williams, una saga de 3/4 libros dependiendo de las ediciones que está considerada como la Guerra y Paz de la fantasía, y también una de las obras más influyentes dentro del género. El mismo George Martin la considera una de sus series favoritas e incluye un easter egg a la saga de Williams en su Canción de Hielo y Fuego.